
El leasing en Argentina: una herramienta con potencial
El leasing se presenta como una herramienta financiera de gran potencial en Argentina, especialmente en un contexto de recuperación económica proyectada para 2025. Este instrumento, que
Leasing Argentina está conformada por más de 30 dadores de leasing de la República Argentina.
Existen diferentes tipos de leasing, entre ellos el leasing financiero y el leasing operativo
Múltiples beneficios con el sistema leasing: financieros, impositivos y operativos.
Pueden ser bienes muebles, bienes inmuebles o bienes intangibles.
La Ley de Leasing Argentina recoge lo mejor de la experiencia internacional.
El leasing se presenta como una herramienta financiera de gran potencial en Argentina, especialmente en un contexto de recuperación económica proyectada para 2025. Este instrumento, que
La industria del Leasing cerró el 2024 con un marcado crecimiento, registrando en el segundo semestre del año el mayor número de operaciones desde 2017.
La inversión vía leasing registró un crecimiento nominal del 49.6% entre fines de septiembre y junio último, que ajustado por inflación significó una mejora real
Porque es un instrumento de largo plazo que permite financiar el uso y la adquisición de bienes por el 100% del precio + el IVA. Dicho impuesto se reintegra sin costo financiero con cada una de los cánones. Al precio de un bien se le puede adicionar los servicios y accesorios necesarios para el diseño, instalación y puesta en marcha hasta la puesta a disposición de los bienes, incorporando estos conceptos en el monto del contrato.
Generar conciencia sobre el aporte del Leasing como la más moderna herramienta financiera para la evolución del sector productivo.
Elaborar estadísticas, análisis e informes y desarrollar programas continuos de comunicación para fortalecer la presencia sectorial y constituírse en legítima voz de consulta.
Organizar congresos, seminarios y cursos para potenciar la actividad del Leasing, como así también cualquier tema que se relacione con el mismo.
Difundir la presencia en todo el territorio del país de operadores de reconocida solvencia profesional, sinónimo esencial de confiabilidad y desarrollo.
El Dador es el dueño del bien. Es quién financia la operación y ha adquirido el mismo de acuerdo a las nstrucciones del Tomador.
El Tomador es quien tiene el uso y goce del bien – en los términos del contrato de Leasing – contando además con la opción de compra, al vto. de la operación.
Porque es un instrumento de largo plazo que permite financiar el uso y la adquisición de bienes por el 100% del precio + el IVA. Dicho impuesto se reintegra sin costo financiero con cada una de los cánones. Al precio de un bien se le puede adicionar los servicios y accesorios necesarios para el diseño, instalación y puesta en marcha hasta la puesta a disposición de los bienes, incorporando estos conceptos en el monto del contrato.
Bienes muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, nuevos o usados Los mismos pueden ser de origen nacional, importados nacionalizados o ser adquiridos e ingresados al país bajo los términos del contrato de leasing.
Nuestro objetivo como Asociación de Leasing es generar conciencia sobre el aporte del Leasing como la más moderna herramienta financiera para la evolución del sector productivo.