Noticias

Las carteras de leasing crecieron 3,3% en términos reales durante el primer trimestre

Los saldos de carteras de leasing se ubicaron en torno a los $ 113.566 millones en el primer trimestre de este año, registrando un crecimiento real del 3,3% ajustado por inflación en términos interanuales, con una mayor participación de las Pymes, cuya contribución al volumen total de créditos pasó del 47% al 56% entre marzo de un año y otro.

El monto de financiamiento otorgado vía leasing totalizó $ 18.374 millones en los primeros tres meses del año, un crecimiento nominal del 146% respecto al primer trimestre de 2022 y del 20,2% medido en términos reales. A diferencia de la moderación en la demanda de inversión que registró el país en el primer trimestre, el leasing se posicionó como una herramienta de gran penetración para el financiamiento de las pymes y compra de bienes por parte del sector público. ̈La industria del leasing continúa con una considerable expansión en el primer trimestre de este año, particularmente en el sector pyme, experimentando cinco trimestres consecutivos de crecimiento”, señaló el presidente de Leasing Argentina, Nicolás Scioli.

En el primer trimestre se observó, además, una mayor diversificación de las carteras en las empresas del sector, tanto en la medición por tipo de bienes otorgados como por características de los tomadores. De hecho, Provincia Leasing destinó un 60% de su cartera al sector público, particularmente municipios provinciales, en tanto el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), en la misma
proporción, orienta su financiamiento a las pymes.

El financiamiento se canaliza a través del Programa Crédito Argentino (CreAr), con tasas de inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), lo que implica una bonificación de hasta 30 puntos, herramienta impulsada por el entonces Ministerio de Desarrollo Productivo y consolidada por la actual secretaria e Industria, a cargo de José Ignacio de Mendiguren.

La expansión de la actividad se consolidó con una mayor demanda para la compra de vehículos para transporte y logística, que creció 10%, y en el resto de los sectores no se registraron mayores modificaciones.

El saldo de la cartera de leasing se destina en un 57% al financiamiento para transporte y logística, 16% a bienes de tecnología y telecomunicaciones, 11% para maquinaria de construcción y 8% a la compra de equipos industriales.

 

Leasing Argentina
22 de mayo de 2023